El Gobierno desbloquea con Esquerra y Bildu la nueva Ley de Vivienda que limita la subida de los alquileres .
Los puntos clave, son los siguientes:
♦ Tope de precios según la modalidad de contrato:
Pequeños propietarios: Que cuenten con 5 inmuebles en un área tensionada el límite vendrá marcado por el contrato anterior; el acuerdo contempla bonificaciones para incentivar el arrendamiento.
Grandes propietarios: Mediante la aplicación de un índice de referencia que entraría en vigor el 1 de enero de 2025. Hasta entonces, durante 2023 el límite es el 2% actual, en 2024 un 3% a todos los contratos en vigor con independencia del tenedor.
♦ Grandes tenedores: Con el nuevo texto se rebaja la definición de gran tenedor de 10 a 5 inmuebles.
Los propietarios que posean 5 o más inmuebles en un área tensionada se considerarán grandes tenedores y les aplicarán las medidas y especificades para este tipo de propietarios.
♦ Zonas tensionadas: Se amplían y basta que se cumpla con una de las dos situaciones para que el área pueda ser declarada zona tensionada:
1- Que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler más gastos y suministros básicos supere el 30% de la renta media de los hogares.
2- Que el precio de compra o alquiler de la vivienda haya aumentado al menos 3 puntos por encima del IPC en los 5 años anteriores a la declaración de área tensionada.
♦ Inquilinos: Los gastos y honorarios correrán siempre a cargo del propietario. Queda prohibido aumentar las rentas de alquiler por vía de nuevos gastos.
♦Vivienda Protegida: los porcentajes de reserva de suelo para vivienda protegida aumentan del 30 al 40% en suelo urbanizable (nueva urbanización) y del 10 al 20% en suelo urbano no consolidado (actuaciones de reforma o renovación de la urbanización).
♦ Desahucios: Se prohíbe que se lleven a cabo sin fecha y hora predeterminada. Se incluyen nuevas prorrogas en los procedimientos de lanzamiento y acceso obligatorio a procedimientos de solución extrajudiciales para las personas vulnerables.