Off
0

lapicesEn materia procesal civil, la nueva reforma de la ley de Enjuiciamiento Civil supone un cambio drástico en la forma de los procedimientos al imponer la desaparición del papel en favor del uso de medios telemáticos y electrónicos. En este sentido, si bien la entrada en vigor de la reforma se prevé para el día siguiente de su publicación en el BOE, la supresión de papel y el uso de medios telemáticos y electrónicos serán obligatorios para todos aquellos procedimientos que se inicien a partir del 1 de enero de 2016.

Junto a ello, se reforma manifiestamente el Juicio Verbal para acercarlo más, en cuanto al procedimiento, al juicio ordinario, afectando la reforma a otros procedimientos en los que alguna fase de su tramitación se instrumenta mediante el trámite del juicio verbal. Los juicios verbales iniciados con posterioridad a la entrada en vigor de la reforma se tramitarán de conformidad con esta nueva regulación.

Además de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, queremos destacar que en la misma sesión maratoniana del pasado 1 de octubre el pleno del Congreso aprobó –entre otras novedades legislativas- la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuya entrada en vigor se producirá a los dos meses desde su publicación en el BOE, introduciendo todas las enmiendas aprobadas por el senado.

Otros textos normativos aprobados por el Congreso el pasado 1 de octubre de 2015 son la reforma de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público; la Ley del Tercer Sector de Acción Social; la Ley de Voluntariado; la Ley de Sociedades Laborales y Participadas y la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y la Ley Orgánicas.

Ana Soto Pino